La violencia hacia las mujeres en Colombia y el departamento del Meta están presentes en el día a día y con la crisis sanitaria del Covid-19, ha aumentado en todo el territorio nacional. Cabe mencionar que durante la pandemia, las llamadas de emergencia a las líneas de atención se incrementaron en un 109%.

Por otro lado, hasta agosto del año en curso, 11 mujeres fueron asesinadas en el Meta y en los últimos meses, se sumaron a esta cifra las muertes de Katherine Novoa y Natalia Fernández, quienes fueron encontradas sin vida en sus domicilios.

Se debe agregar que con la llegada del Coronavirus, las denuncias por casos de violencias contra las mujeres a entidades como la Policía, la Personería, las Comisarias de Familia y el Sector Salud, bajaron considerablemente, esto debido a que las entidades mencionadas entraron por un periodo considerable de tiempo en la virtualización, por lo que mujeres victimas de violencias no pudieron interponer las denuncias correspondientes debido a que no cuentan con internet, con correos electrónicos o no se familiarizan con las tecnologías empleadas para establecer contacto con las entidades a través de la virtualidad y así poder interponer las denuncias correspondientes.

Teniendo en cuenta lo mencionado en los párrafos anteriores y la permanencia e incremento de los casos de violencias contra la mujer, la Corporación Colectiva Justicia Mujer, trabajo en la construcción e implementación de un curso de formación virtual para la sociedad civil, servidores y servidoras públicas que busca fortalecer la identificación y prevención de los delitos contra las mujeres, en el que ofrecen 200 becas en los departamentos del Meta y Antioquia y lo más importante certificado por la Universidad Autónoma Latinoamericana, la Corporación, ONU Mujeres y USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional).

Enlace para postulación a las becas https://colectivajusticiamujer.org/educacion/.

Escrito por Johan Ordóñez
Estudiante Comunicación Social – Periodismo

Vea la noticia publicada aquí