SERVICIOS

#En colectiva

Proyectos

#En colectiva

Fortalecimiento de la Corporación Colectiva Justicia Mujer para la representación judicial de víctimas de Violencias Basadas en el Género (VBG), que favorezca el acceso a la justicia a las mujeres.
Fortalecimiento de la Corporación Colectiva Justicia Mujer para la representación judicial de víctimas de Violencias Basadas en el Género (VBG), que favorezca el acceso a la justicia a las mujeres

Implementar un “Plan de fortalecimiento, institucional, alianzas y acompañamiento “psico-jurídico”, que permita cualificar el trabajo de la CCJM en el acompañamiento psicosocial, la asesoría y la representación legal de 8 casos de violencias basadas en el género contra mujeres, en el marco de un proceso de litigio estratégico.

Lugar: Urabá AntioqueñoApoya: Programa de Justicia para una Paz Sostenible – USAID
Representación Judicial ante JEP
Representación Judicial ante JEP

Este proyecto tiene como objetivo promover el acceso a las víctimas a la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad, y Determinación de Hechos y Conductas –SRVR del JEP y a las demás instancias del SIVJRNR a través de la elaboración de insumos, informes, casos, patrones relacionados a conductas de competencia de la jurisdicción y, ofrecer asesoría y asistencia legal a víctimas con interés directo y legítimo para intervenir en los procesos adelantados por la SRVR de la JEP teniendo en cuenta el enfoque de género, étnico, diferencial, psicosocial y sociocultural.


Lugar: Urabá
Apoya: Corporación Humanas centro regional de derechos humanos y justicia de género, en el marco del acuerdo de parte responsable firmado entre el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas PNUD
Consultoría para la estandarización del Modelo de atención psico jurídica de la Secretaría de las Mujeres de Medellín
Consultoría para la estandarización del Modelo de atención psico jurídica de la Secretaría de las Mujeres de Medellín

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco de un acuerdo de cooperación técnica desarrolla acciones de asistencia técnica para la Alcaldía de Medellín, promueve el fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante la pandemia y la mitigación de los impactos del confinamiento por el COVID- 19 en la vida de las mujeres. Para ello se adelanta la consultoría para diseñar una propuesta de estandarización del modelo de atención del mecanismo.

Población objetivo: Equipo directivo y técnico de la secretaría de las mujeres. Ciudadanas usuarias del mecanismo de atención.
Lugar: Medellín
Apoya: Banco Interamericano de Desarrollo
Mujeres Sin Fronteras por el derecho a una vida libre violencias.
Mujeres Sin Fronteras por el derecho a una vida libre violencias

El proyecto busca impactar la realidad de las mujeres refugiadas-migrantes que habitan los Municipios de Apartadó y Medellín, a partir de la documentación, el acompañamiento jurídico y la gestión de casos.

El desarrollo del proyecto incluye acciones de incidencia política especialmente en Medellín; y la gestión del conocimiento para el levantamiento de una línea de base que permita caracterizar el estado de los derechos, necesidades e intereses de las mujeres refugiadas-migrantes venezolanas en esta misma ciudad, así como la respuesta institucional.

Población objetivo: Mujeres refugiadas-migrantes venezolanas víctimas de violencias basadas en género, que habitan Medellín y Apartadó.

Lugar: Apartadó y Medellín.Apoya: ACNUR
Mujeres visibles: Activismo Jurídico y Político para la atención de las violencias sociopolíticas y en el marco del conflicto armado en Medellínr
Mujeres visibles: Activismo Jurídico y Político para la atención de las violencias sociopolíticas y en el marco del conflicto armado en Medellín

Su objetivo es promover la inclusión en la agenda local de estándares de DDHH de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición desde un enfoque de género e interseccional que responda a las necesidades e intereses de las mujeres víctimas de violencias sociopolíticas y en el marco del conflicto armado por medio de: i) el fortalecimiento de litigios estratégicos a través de la clínica jurídica del Consultorio feminista de la CCJM en articulación con la Alianza con las Mujeres; ii) incidencia política en el subcomité de género con enfoque diferencial del Comité de Justicia Transicional impulsando la generación de cambios políticos que favorezcan la atención de casos desde los enfoques mencionados y iii) movilización de la opinión pública en el tema.

Lugar: Medellín
Apoya: Abogados sin Fronteras Canadá – ASFC, en el marco Proyecto Justicia Transicional y Mujeres, financiado por Asuntos mundiales Canadá
Mujeres AlDerecho
Mujeres AlDerecho

El proyecto tiene el objetivo de brindar asesoría jurídica básica a diez mujeres víctimas de violencias basadas en género, para acompañar jurídica y psicosocialmente cinco casos, en el norte de Antioquia (Briceño e Ituango) y en Medellín, mediante un litigio estratégico, que incluye acciones de incidencia política en el contexto post electoral, como medida de fortalecimiento a dos organizaciones o expresiones asociativas de mujeres para la exigibilidad y de sistematización de la experiencia desde la gestión del conocimiento.

Lugar: Briceño, Ituango y Medellín. Apoya: Programa de Derechos Humanos de USAID.
Incidencia política por MÁS JUSTICIA, MENOS BARRERAS
Incidencia política por MÁS JUSTICIA MENOS, BARRERAS

El proyecto se propone promover una apropiación social y tecnológica por parte de funcionarios-as y delegados-as de sociedad civil del “Modelo local para prevenir y atender las violencias contra las mujeres basadas en el género, garantizando el acceso a la justicia”; así como la adopción de pactos con candidatos-as a la Alcaldía y-o el Concejo, para la inclusión en la agenda electoral de medidas tendientes a la prevención y atención de las violencias en su contra.

Lugar: Briceño, Itagüï, Ituango y Medellín.

Apoya: Programa Superando las Violencias contra las Mujeres – ONU Mujeres – USAID