
ADN: Concejo pondrá lupa a mujeres
Melissa Álvarez Correa
kelcor@eltiempo.com
Hacer zum en el que los proyectos que pasan por las manos de los concejales de Medellín tengan enfoque de género, será la labor de la comisión especial que se instalará en la corporación hoy miércoles a las 3:00 p.m.
De acuerdo con las organizaciones que trabajan por la mujer en la capital antioqueña, existe una deuda con esta población, teniendo en cuenta la legislación nacional y la preocupante situación en términos de violencia contra ellas y los feminicidios.
“Esta es la segunda ciudad y el segundo departamento con más altos índices de violencia sexual de pareja en el país. Tenemos un incremento de entre 30 y 40 por ciento de feminicidios y la respuesta del Estado tiene que ser acorde con ello, porque esto es una crisis humanitaria”, expuso Juliet Gómez Osorio, directora de la Corporación Colectiva Justicia Mujer.
A la fecha, este año en Medellín han asesinado 26 mujeres, 8 más que en el mismo periodo del 2018, según el informe del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia SISC.
Por ello, Gómez argumenta que es necesario poner la lupa sobre los proyectos de la ciudad que deben ir encaminados a proteger en mayor medida a las mujeres, entre otras cosas porque, según ella, no se está avanzando en la implementación de la Ley 1257 del 2008 sobre violencia contra la mujer.
En el mismo sentido se pronunció Nasly Marulanda, integrante de la Mesa de Trabajo Mujer de Medellín (MTMM), integrada por organizaciones que trabajan por la población femenina en la ciudad, quien consideró una ganancia tener esta comisión, no sin antes pedir el compromiso de sus integrantes, los concejales Daniela Maturana (coordinadora), Daniel Carvalho, María Paulina Aguinaga y Aura Marleny Arcila Giraldo.
“En medio de un contexto y una respuesta institucional se ve que a esta ciudad las mujeres no le interesan, es una ganancia estar discutiendo del carácter urgente de que en esas instancias de veeduría, control y toma de decisiones se esté hablando de las realidades de las mujeres”, sentenció Marulanda, quien además ve como retos que haya un efectivo diálogo interinstitucional y entre la ciudadanía y esas dependencias del Gobierno local. Además, que sean realmente escuchados los movimientos y organizaciones que trabajan por las mujeres.
Diversas temáticas
La Política Pública de Igualdad de Género de Medellín, aprobada el año pasado, incluyó los temas prioritarios para ellas: paz, seguridad y vida libre de violencias, participación social y política, educación, salud y autonomía económica.
Estos asuntos serían los más susceptibles a la hora de pensar en darles el enfoque de género. Así lo explicó Daniela Maturana, concejala coordinadora de esta comisión.
La corporada expuso que ya se venían adelantando acciones con el Observatorio de Políticas Públicas para determinar la necesidad del enfoque de género.
Así mismo, detalló que, con esta óptica, harán una revisión a los proyectos de acuerdo radicados, los cuales pasarán ahora a debate. Estos fueron al menos 200 en este periodo.
Entre octubre y noviembre será el tercer y último periodo de sesiones ordinarias, en el que se definirá el presupuesto del 2020 para garantizar el enfoque de género, que es uno de los retos.
A eso se suma la urgencia de generar alianza con otros observatorios, con el objetivo de investigar y consolidar diagnósticos de las situaciones de las mujeres de Medellín.
Otro frente son las acciones que debe haber desde el Concejo para visibilizar las mujeres que aspiran a cargos de elección popular.
Medellín se convierte en pionera con la Comisión Legal de Equidad de Género, pues la Ley 1434 del 2011 ordena que esta debe existir en instancias como asambleas y concejos; sin embargo le falta la sanción presidencial tras pasar por el Congreso.
EL APUNTE
Uno de los proyectos en los que habrá especial atención es la Política Pública de Igualdad de Género de Medellín (acuerdo 160 de 2018), con el que se elabora un Plan Estratégico a 12 años que se dejará a la siguiente administración municipal.
Valeria Molina, secretaria de la Mujer, le dijo a ADN que “esto es súper importante para una secretaría como la de nosotros, porque lo que hace es que en el Concejo todas estos proyectos se puedan materializar”.
La funcionaria afirmó que en su cartera, para este año el presupuesto fue de 17.000 millones de pesos para todos los programas.
LOS DATOS
- De acuerdo con el Censo 2018 del Dane, en Medellín el 52,9% son mujeres.
- Por cada 100 mujeres que habitan la ciudad, residen 89,1 hombres.
- Solo el 30% de las mujeres ocupan cargos públicos en la capital antioqueña.
- En total, el censo electoral de Medellín tiene el 56,8 % de mujeres.